
Programa de reforestación inteligente
Por cada 200 kilogramos de metal que entregamos en nuestros productos sembramos 1 arbol. Si nosotros le entregamos 200,000 kg en materiales, sembramos en conjunto 1000 árboles.
Hoy más que nunca necesitamos cuidar el medio ambiente. En los últimos años, el mundo empezó a preocuparse por el daño que le hemos hecho a la Tierra. El planeta comenzó a presentar problemas como respuesta a las agresiones que durante miles de años ha recibido.
Las peores han ocurrido en la últimas décadas. Si alguien creyó que sólo era sensacionalismo y publicidad, se equivoca, el calentamiento global no deja ninguna duda de que algo muy serio sucede. Sin dejarnos llevar por el discurso fatalista, es necesario prestar atención a las señales de alerta. El mes pasado vivimos niveles de contaminación alarmante y los incendios forestales fueron un infierno para México. Esto no es normal, ni tampoco el efecto invernadero, la crisis de agua, los glaciares que se derriten, el aumento de los desiertos, el consumo desequilibrado y la destrucción de la biodiversidad.
Sabemos que los problemas globales exigen soluciones globales, pero mi pregunta hoy es: ¿qué ha hecho usted ante esta situación? El escenario mejorará cuando cada habitante cambie sus hábitos. No perdamos de vista que el planeta que habitamos es el hogar de la humanidad, y que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales es necesario que cada uno sea parte de la armonía con la naturaleza.
¿Que es la reforestación?
La reforestación consiste en la recuperación de zonas boscosas destruidas en épocas recientes mediante la plantación de árboles nuevos, normalmente con especies autóctonas
Se trata de la solución principal frente a dos de los fenómenos que más impactan en la degradación de la tierra: la desertificación y la deforestación. Ambas tienen numerosos efectos negativos para el medioambiente:
Pérdida del hábitat de millones de especies, que pueden verse abocadas a la extinción. / Alteración del ciclo del agua: disminuye la disponibilidad de agua potable y las lluvias se concentran en áreas más verdes. / La erosión conlleva la pérdida de fertilidad del suelo y mayor riesgo de corrimientos de tierra e inundaciones.
Tipos de reforestación existentes
En la actualidad hablamos de dos tipos de reforestación:
Reforestación urbana
Consiste en plantar especies arbóreas en entornos urbanos. Suele ir destinada a aumentar las zonas de sombra para combatir el calor, como los corredores verdes, mejorar la calidad del aire tratando de capturar el exceso de CO2 del tráfico y transformar el paisaje urbano. Dentro de las acciones de reforestación urbana también se incluye la restauración de bosques urbanos tras un desastre natural.
Reforestación rural
Hace referencia a la plantación masiva de árboles para restaurar zonas deforestadas. Puede tener diferentes fines; por ejemplo, la conservación de especies propias de la zona, la fertilización de los suelos y su protección contra la erosión. También se engloba aquí la recuperación de áreas forestales destruidas tras una catástrofe natural.
Las plantas y los árboles extraen y «secuestran» el dióxido de carbono gracias a la fotosíntesis, fijándolo en sus tejidos y evitando que permanezca en la atmósfera. Su papel es fundamental para la descarbonización, esto es, la disminución de las emisiones de carbono a la atmósfera, especialmente en forma de CO2.
Los árboles no solo son un tesoro de incalculable valor, sino también una de las armas más poderosas contra el calentamiento global. Cuidémoslos.
¿Cómo se realiza la reforestación de un hábitat?
La reforestación es una poderosa herramienta para combatir el cambio climático y conservar la biodiversidad. Los principales pasos a tener en cuenta a la hora de realizar una reforestación son los siguientes:
Realizar un estudio de campo: Antes de comenzar, es esencial tener un plan sólido. Decide el lugar adecuado para la reforestación, investiga las cualidades del suelo (profundidad, textura, fertilidad, etc.) Más tarde debes seleccionar las especies de árboles nativos que mejor se adapten al entorno y obtén los permisos necesarios para comenzar la reforestación.
Comienza la plantación: Asegúrate de que el terreno esté libre de malezas y preparado adecuadamente para recibir los nuevos árboles. Cava agujeros lo suficientemente grandes para las raíces y mantenlos bien espaciados. Además, debes asegúrate de que estén bien apisonados para evitar la formación de bolsas de aire alrededor de las raíces.
Plan de protección y acción: Mantén un registro del crecimiento de los árboles y realiza inspecciones periódicas en busca de posibles enfermedades o plagas. A medida que crecen, asegúrate de que tengan suficiente espacio y luz solar para afianzar así la reforestación del hábitat.
Energía México Internacional - Fuertes por naturaleza

Dirección: Blvd. Arboleda 400b, Valle del Campestre, San Pedro Garza García, Nuevo León, México. C.P. 66265 Dirección de Patio de maniobras: Carrizal, Porton café, 63098 Villahermosa, Tabasco, México. C.P. 86038 Telefono: 8181817459 Correo: direccion@energiainternacional.com