
Capacitaciónes especializadas en Seguridad Industrial
La Seguridad Industrial, radica en la prevención de los accidentes de trabajo, La capacitación en Seguridad Industrial, es una forma de proporcionar a los trabajadores, las habilidades necesarias para desempeñar su trabajo con mayor eficiencia y seguridad.
Capacitación 1: Manejo de sustancias químicas peligrosas. Aprende a identificar, almacenar y manipular adecuadamente productos químicos peligrosos, reduciendo riesgos de intoxicaciones, explosiones y derrames. Se enseña la lectura de Hojas de Seguridad (SDS), la segregación de químicos y la respuesta a emergencias.
Capacitación 2: Manejo de sustancias químicas peligrosas en la industria petrolera. Curso especializado para el sector petrolero, con énfasis en el manejo seguro de químicos en refinerías y plataformas. Incluye control de fugas, planes de contingencia y cumplimiento normativo.
Capacitación 3: Manejo de materiales y residuos peligrosos. Formación en la gestión adecuada de residuos industriales peligrosos, incluyendo clasificación, almacenamiento, transporte y disposición final según la normativa vigente.
Capacitación 4: Manejo de materiales peligrosos para el personal de almacenes y logística. Entrenamiento práctico para trabajadores de bodegas y logística sobre la manipulación, carga y descarga segura de materiales peligrosos, minimizando riesgos de exposición y accidentes.
Capacitación 5: Seguridad en espacios confinados. Desarrolla competencias para trabajar en espacios confinados como tanques, cisternas y ductos. Se revisan riesgos de atmósferas peligrosas, uso de detectores de gases y procedimientos de rescate.
Capacitación 6: Seguridad en trabajos en altura. Curso para prevenir caídas en estructuras elevadas. Incluye uso de arneses, líneas de vida, sistemas de anclaje y protocolos de emergencia en rescate de alturas.
Capacitación 7: Uso y manejo de equipo de protección personal (EPP). Capacitación práctica sobre la selección, colocación, mantenimiento y límites de los equipos de protección personal según el riesgo específico de cada actividad.
Capacitación 8: Brigadas de emergencia. Formación integral para brigadistas en empresas: brigadas contra incendio, evacuación, primeros auxilios y rescate. Se fortalecen los protocolos de respuesta inmediata.
Capacitación 9: Prevención y combate de incendios. Entrenamiento en el uso correcto de extintores, hidrantes y sistemas fijos contra incendios. Se enseña identificación de tipos de fuego y técnicas de control.
Capacitación 10: Evacuación de inmuebles. Diseño e implementación de planes de evacuación ante emergencias. Se capacita al personal en rutas de escape, puntos de reunión y simulacros.
Capacitación 11: Primeros auxilios. Curso básico para atender emergencias médicas en el lugar de trabajo. Incluye control de hemorragias, manejo de fracturas, quemaduras y atención inmediata de accidentes.
Capacitación 12: Primeros auxilios psicológicos. Entrenamiento para brindar apoyo emocional y psicológico en situaciones de crisis, accidentes graves o desastres, evitando impactos prolongados en los trabajadores.
Capacitación 13: Atención prehospitalaria. Curso avanzado en estabilización de pacientes antes de su traslado a un centro médico. Se revisa el manejo de trauma, soporte vital básico y protocolos de traslado.
Capacitación 14: Reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso del DEA. Entrenamiento en maniobras de RCP y en el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) para aumentar la supervivencia en casos de paro cardiorrespiratorio.
Capacitación 15: Manejo seguro de montacargas. Entrenamiento práctico en operación de montacargas, revisión de seguridad, maniobras de carga y descarga, y prevención de accidentes por vuelco.
Capacitación 16: Manejo seguro de maquinaria pesada. Curso especializado en operación de maquinaria como retroexcavadoras, cargadores y grúas. Se revisan normas de seguridad y protocolos de mantenimiento preventivo.
Capacitación 17: Manejo seguro de plataformas elevadoras. Formación en la operación de plataformas de elevación (tipo tijera y articuladas), verificaciones previas, maniobras seguras y procedimientos de emergencia.
Capacitación 18: Manejo defensivo. Curso de conducción preventiva para reducir accidentes viales. Incluye técnicas de anticipación, control de vehículos en condiciones adversas y normas de tránsito.
Capacitación 19: Manejo seguro de camiones de carga. Capacitación dirigida a operadores de transporte pesado para reforzar hábitos de seguridad, inspección vehicular y prevención de accidentes en carretera.
Capacitación 20: Manejo seguro de sustancias explosivas. Entrenamiento en la manipulación, transporte y almacenamiento seguro de explosivos. Se revisan normativas aplicables y medidas preventivas para minimizar riesgos.
Capacitación 21: Seguridad en el uso de herramientas manuales y eléctricas. Formación para el uso correcto de herramientas de mano y eléctricas. Se enseña inspección previa, técnicas seguras de operación, mantenimiento y prevención de riesgos de golpes, cortaduras y electrocuciones.
Capacitación 22: Seguridad en soldadura y corte. Curso para prevenir accidentes en procesos de soldadura eléctrica, oxicorte y corte por plasma. Incluye uso de EPP, control de humos metálicos y prevención de incendios.
Capacitación 23: Seguridad en trabajos de construcción. Capacitación general para el sector construcción. Se revisan riesgos de caídas, colapsos estructurales, manejo de materiales, uso de andamios y cumplimiento de normativas de obra.
Capacitación 24: Seguridad en trabajos de mantenimiento. Entrenamiento en procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria, con énfasis en bloqueo y etiquetado de energías peligrosas (LOTO).
Capacitación 25: Seguridad en plantas industriales. Curso integral sobre riesgos generales en instalaciones industriales: mecánicos, eléctricos, químicos y ergonómicos. Se refuerzan medidas preventivas para un ambiente seguro.
Capacitación 26: Seguridad eléctrica. Capacitación en prácticas seguras para trabajos eléctricos, reconociendo riesgos de contacto directo e indirecto, uso de EPP dieléctrico y distancias de seguridad.
Capacitación 27: Seguridad en instalaciones eléctricas. Curso orientado a técnicos y personal de mantenimiento para garantizar instalaciones seguras, revisando diseño, pruebas, mantenimiento y normativas aplicables.
Capacitación 28: Bloqueo y etiquetado (LOTO). Entrenamiento en procedimientos de desenergización de equipos antes de realizar trabajos de mantenimiento, evitando descargas eléctricas, atrapamientos o liberación de energía peligrosa.
Capacitación 29: Análisis de riesgos laborales. Metodología para identificar, evaluar y controlar riesgos en los procesos de trabajo. Incluye la aplicación de matrices de riesgos y programas de mitigación.
Capacitación 30: Análisis de riesgos y operatividad (HAZOP). Curso especializado en identificar peligros en procesos industriales mediante la técnica HAZOP, garantizando la confiabilidad y seguridad en operaciones críticas.
Capacitación 31: Análisis de riesgos y operatividad en plantas químicas. Entrenamiento en metodologías de análisis de riesgos aplicadas a instalaciones químicas, considerando sustancias peligrosas, procesos térmicos y reacciones químicas.
Capacitación 32: Análisis de riesgos y operatividad en plantas petroleras. Capacitación para detectar y gestionar riesgos en procesos petroleros: extracción, refinación y almacenamiento, reduciendo accidentes mayores.
Capacitación 33: Gestión de seguridad industrial. Curso que enseña a diseñar e implementar un sistema integral de seguridad en la organización, estableciendo políticas, procedimientos y métricas de control.
Capacitación 34: Gestión ambiental. Formación en principios de sostenibilidad, legislación ambiental y buenas prácticas para reducir el impacto ecológico de las operaciones industriales.
Capacitación 35: Gestión de residuos peligrosos. Curso práctico para clasificar, almacenar y disponer adecuadamente los residuos peligrosos, garantizando cumplimiento legal y reducción de riesgos ambientales.
Capacitación 36: Protección civil. Entrenamiento en medidas preventivas y planes de acción ante emergencias naturales y antrópicas, de acuerdo con la normatividad de protección civil.
Capacitación 37: Plan de respuesta a emergencias. Curso para diseñar e implementar planes de respuesta inmediata ante incendios, explosiones, derrames o desastres naturales, asegurando continuidad operativa.
Capacitación 38: Plan de continuidad del negocio. Formación para preparar a la empresa frente a interrupciones críticas. Se revisan planes de recuperación, gestión de crisis y reducción de pérdidas.
Capacitación 39: Protección contra incendios. Capacitación especializada en la prevención de incendios, instalación de sistemas de detección y supresión, y elaboración de programas contra fuego.
Capacitación 40: Norma ISO 45001 (Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo). Curso para implementar y auditar el estándar ISO 45001, garantizando la mejora continua en seguridad y salud laboral.
Capacitación 41: Norma ISO 14001 (Sistemas de gestión ambiental). Formación en la implementación del estándar ISO 14001 para gestionar de manera eficiente el impacto ambiental de las operaciones. Incluye auditoría interna, programas de mejora y cumplimiento legal.
Capacitación 42: Norma ISO 9001 (Sistemas de gestión de calidad). Curso para desarrollar e implementar sistemas de gestión de calidad basados en la norma ISO 9001, mejorando procesos, satisfacción del cliente y competitividad empresarial.
Capacitación 43: Auditoría interna de seguridad industrial. Capacitación en técnicas y herramientas de auditoría para evaluar el cumplimiento de políticas, procedimientos y normatividad en seguridad laboral.
Capacitación 44: Auditoría ambiental. Curso orientado a la planificación y ejecución de auditorías ambientales para evaluar el desempeño, cumplimiento legal y oportunidades de mejora en sostenibilidad.
Capacitación 45: Cultura de seguridad. Entrenamiento diseñado para fomentar hábitos de seguridad en la organización, generando compromiso, participación activa y reducción de actos inseguros.
Capacitación 46: Factores humanos en seguridad industrial. Curso que aborda la influencia del comportamiento humano, la percepción del riesgo y la ergonomía en la seguridad laboral, promoviendo un entorno seguro y eficiente.
Capacitación 47: Seguridad basada en el comportamiento (SBC). Capacitación enfocada en modificar conductas inseguras mediante observación, retroalimentación positiva y participación de los trabajadores en programas preventivos.
Capacitación 48: Comunicación efectiva en seguridad. Entrenamiento en estrategias de comunicación para transmitir mensajes de seguridad claros, motivar a los equipos y garantizar comprensión de procedimientos críticos.
Capacitación 49: Investigación de accidentes. Curso práctico en metodologías para investigar accidentes laborales, identificar causas raíz y aplicar medidas correctivas para evitar recurrencias.
Capacitación 50: Reporte e investigación de incidentes. Entrenamiento para estructurar reportes de incidentes y cuasi-accidentes, utilizando herramientas de análisis que fortalezcan la prevención y la mejora continua.
Capacitación 51: Indicadores de desempeño en seguridad. Curso que enseña a diseñar, medir e interpretar indicadores clave (KPI) en seguridad industrial, facilitando la toma de decisiones basadas en datos.
Capacitación 52: Liderazgo en seguridad. Capacitación para supervisores y gerentes en el liderazgo de equipos bajo una cultura de seguridad, promoviendo la motivación y el ejemplo en el cumplimiento de normas.
Capacitación 53: Formación de instructores en seguridad industrial. Entrenamiento para capacitar al personal en la impartición efectiva de cursos, incluyendo técnicas didácticas, dinámicas y evaluación del aprendizaje.
Capacitación 54: Simulacros de emergencia. Curso práctico para planear, ejecutar y evaluar simulacros de incendios, evacuación, derrames o sismos, mejorando la preparación de los equipos de respuesta.
Capacitación 55: Resiliencia organizacional. Formación en estrategias para fortalecer la capacidad de la organización de anticiparse, adaptarse y recuperarse frente a crisis o emergencias.
Capacitación 56: Normatividad en seguridad industrial. Capacitación en el marco legal vigente de seguridad laboral, incluyendo normas oficiales mexicanas (NOM’s) y estándares internacionales aplicables.
Capacitación 57: Normatividad ambiental. Curso sobre legislación ambiental nacional e internacional, obligaciones de las empresas y estrategias para garantizar el cumplimiento legal.
Capacitación 58: Normatividad en protección civil. Formación en los lineamientos legales y técnicos de protección civil aplicables a empresas, desarrollando planes de prevención y contingencia.
Capacitación 59: Normatividad en transporte de materiales peligrosos. Curso especializado en las regulaciones nacionales e internacionales para el transporte seguro de materiales peligrosos por carretera, mar y aire.
Capacitación 60: Ergonomía aplicada al trabajo. Entrenamiento en técnicas para diseñar y adaptar los puestos de trabajo a las capacidades del trabajador, reduciendo riesgos de lesiones musculoesqueléticas y fatiga.
Capacitación 61: Ergonomía en oficinas. Curso para identificar y prevenir riesgos ergonómicos en el trabajo administrativo. Se abordan posturas, mobiliario adecuado, pausas activas y prevención de fatiga visual.
Capacitación 62: Ergonomía en operaciones industriales. Entrenamiento práctico para optimizar movimientos, manipulación manual de cargas y uso de herramientas en ambientes industriales, reduciendo lesiones músculo-esqueléticas.
Capacitación 63: Salud ocupacional. Curso integral sobre la protección de la salud de los trabajadores, abordando factores de riesgo físicos, químicos, biológicos y psicosociales.
Capacitación 64: Estrés laboral y manejo de la fatiga. Capacitación para reconocer síntomas de estrés, aplicar técnicas de control emocional y mejorar la gestión del tiempo, reduciendo la fatiga y aumentando la productividad.
Capacitación 65: Prevención de adicciones en el trabajo. Formación para identificar riesgos asociados al consumo de alcohol, tabaco y drogas en el entorno laboral, fomentando programas preventivos y de apoyo.
Capacitación 66: Primeros auxilios básicos. Entrenamiento en técnicas de atención inmediata en caso de lesiones, hemorragias, fracturas y reanimación cardiopulmonar (RCP), hasta la llegada de servicios médicos.
Capacitación 67: Primeros auxilios avanzados. Curso especializado en manejo de emergencias médicas más complejas: traumatismos, quemaduras, intoxicaciones y uso de equipos de soporte vital básico.
Capacitación 68: Brigadas de primeros auxilios. Capacitación práctica para integrar brigadas empresariales capaces de responder de manera organizada a emergencias médicas.
Capacitación 69: Brigadas contra incendios. Formación teórica y práctica para brigadistas en el uso de extintores, mangueras, hidrantes y equipos de protección, asegurando respuesta rápida ante incendios.
Capacitación 70: Brigadas de evacuación. Entrenamiento para la organización y conducción de evacuaciones seguras en situaciones de emergencia, priorizando la protección de la vida.
Capacitación 71: Brigadas de comunicación en emergencias. Curso para estructurar y capacitar brigadas encargadas de la difusión de información oportuna y veraz durante emergencias, evitando el pánico colectivo.
Capacitación 72: Brigadas de búsqueda y rescate. Entrenamiento especializado en técnicas de localización, rescate y traslado de víctimas en incidentes laborales, derrumbes o incendios.
Capacitación 73: Equipos de protección personal (EPP). Formación en la correcta selección, uso, cuidado y almacenamiento del equipo de protección personal, garantizando su eficacia en la reducción de riesgos.
Capacitación 74: Protección respiratoria. Curso en el uso adecuado de respiradores y sistemas de protección de vías aéreas, considerando contaminantes, atmósferas peligrosas y normatividad aplicable.
Capacitación 75: Protección ocular y facial. Entrenamiento para prevenir lesiones por partículas, radiaciones y salpicaduras químicas, mediante el uso correcto de protectores faciales y gafas de seguridad.
Capacitación 76: Protección auditiva. Capacitación sobre los riesgos derivados de la exposición al ruido, la correcta selección y uso de tapones, orejeras y programas de conservación auditiva.
Capacitación 77: Protección de manos y pies. Curso práctico en el uso de guantes y calzado de seguridad adecuados a los riesgos de corte, perforación, impactos, descargas eléctricas y sustancias químicas.
Capacitación 78: Protección corporal. Entrenamiento en el uso de prendas y trajes de protección contra riesgos térmicos, químicos, biológicos y mecánicos, garantizando seguridad integral.
Capacitación 79: Protección en trabajos especiales. Curso enfocado en la protección requerida en trabajos de alto riesgo como espacios confinados, altura, excavaciones y atmósferas explosivas.
Capacitación 80: Selección y mantenimiento de equipos de protección personal. Capacitación en criterios técnicos para la elección del EPP más adecuado y en los procedimientos de inspección, limpieza, reparación y sustitución.
Capacitación 81: Seguridad en procesos industriales. Curso orientado a identificar y controlar riesgos en procesos de manufactura y producción. Se revisan procedimientos seguros, análisis de fallas y normatividad aplicable.
Capacitación 82: Seguridad en laboratorios. Entrenamiento en el manejo seguro de sustancias químicas y biológicas en laboratorios. Incluye señalización, ventilación, uso de EPP y protocolos de emergencia.
Capacitación 83: Seguridad en la industria alimentaria. Curso para la prevención de riesgos en plantas de alimentos, considerando higiene, control de contaminantes y cumplimiento de normas sanitarias.
Capacitación 84: Seguridad en la industria farmacéutica. Capacitación especializada en riesgos de producción, manipulación de fármacos y buenas prácticas de manufactura (GMP).
Capacitación 85: Seguridad en almacenes de sustancias químicas. Entrenamiento en la correcta clasificación, segregación, ventilación y control de inventarios en almacenes de químicos.
Capacitación 86: Gestión del riesgo industrial. Curso en metodologías para evaluar riesgos críticos, establecer planes de mitigación y diseñar sistemas de gestión de seguridad industrial.
Capacitación 87: Seguridad en la industria minera. Entrenamiento para prevenir accidentes en minería subterránea y a cielo abierto. Se revisan ventilación, explosivos, derrumbes y transporte de materiales.
Capacitación 88: Seguridad en la industria metalmecánica. Capacitación sobre riesgos de corte, soldadura, maquinaria y manejo de metales en procesos de mecanizado y fundición.
Capacitación 89: Seguridad en la industria textil. Curso que aborda riesgos por maquinaria de confección, tintes químicos y exposición a fibras, con medidas preventivas y ergonómicas.
Capacitación 90: Seguridad en la industria del plástico. Entrenamiento en procesos de extrusión, inyección y moldeo, previniendo incendios, explosiones y exposición a vapores tóxicos.
Capacitación 91: Seguridad en terminales de transporte y carga. Capacitación en protocolos de seguridad en patios, puertos y terminales, asegurando la manipulación segura de mercancías.
Capacitación 92: Seguridad en trabajos de excavación. Curso en prevención de derrumbes, hundimientos, caídas y atrapamientos en trabajos de excavación y zanjas.
Capacitación 93: Seguridad en trabajos de demolición. Entrenamiento para prevenir riesgos estructurales, caídas de materiales y uso seguro de explosivos en demoliciones.
Capacitación 94: Seguridad en trabajos de pintura industrial. Capacitación en el uso seguro de solventes, pinturas inflamables y equipos de aplicación, garantizando ventilación adecuada y uso de respiradores.
Capacitación 95: Seguridad en trabajos con asbestos. Curso especializado en el manejo, confinamiento y disposición segura de materiales con asbesto, protegiendo la salud respiratoria.
Capacitación 96: Seguridad en procesos con gases combustibles. Entrenamiento en detección de fugas, sistemas de ventilación y prevención de explosiones por gases inflamables.
Capacitación 97: Seguridad en la industria energética. Capacitación en riesgos eléctricos, mecánicos y químicos en plantas de generación, transmisión y distribución de energía.
Capacitación 98: Seguridad en refinerías. Curso integral sobre prevención de accidentes mayores en refinerías de petróleo, incluyendo planes de contingencia y control de incendios.
Capacitación 99: Seguridad en la industria petroquímica. Entrenamiento en riesgos críticos de la producción química derivada del petróleo, como fugas, reacciones peligrosas y explosiones.
Capacitación 100: Seguridad en proyectos de construcción de oleoductos y gasoductos. Curso especializado en riesgos de excavación, soldadura, transporte y operación en proyectos de ductos para hidrocarburos y gas natural.
Capacitación 101: Higiene industrial. Curso orientado a la identificación, evaluación y control de contaminantes físicos, químicos y biológicos en el ambiente laboral, reduciendo riesgos a la salud.
Capacitación 102: Mediciones ambientales en seguridad. Entrenamiento en el uso de equipos para medir niveles de ruido, iluminación, vibraciones, temperatura y calidad del aire en los centros de trabajo.
Capacitación 103: Seguridad en atmósferas peligrosas. Capacitación para prevenir incidentes en ambientes con deficiencia de oxígeno, gases tóxicos o explosivos. Incluye uso de detectores y ventilación forzada.
Capacitación 104: Seguridad radiológica. Curso en medidas de protección frente a la exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes en instalaciones médicas e industriales.
Capacitación 105: Seguridad con láseres industriales. Formación para prevenir riesgos en el uso de equipos láser en procesos de corte, grabado y medición, protegiendo la visión y la piel.
Capacitación 106: Protección respiratoria. Entrenamiento en la selección, uso y mantenimiento de respiradores y equipos autónomos, considerando contaminantes y normativas.
Capacitación 107: Protección ocular y facial. Curso para prevenir lesiones por impactos, radiaciones, vapores o salpicaduras químicas mediante el uso adecuado de gafas, caretas y pantallas.
Capacitación 108: Protección auditiva. Capacitación en la identificación de riesgos por ruido laboral y en el uso de protectores auditivos, programas de conservación y monitoreo de hipoacusia.
Capacitación 109: Protección de manos y brazos. Entrenamiento en la correcta selección de guantes y mangas de seguridad frente a riesgos de corte, perforación, electricidad, químicos y temperaturas extremas.
Capacitación 110: Protección de pies y piernas. Curso sobre el uso de calzado de seguridad contra riesgos mecánicos, químicos, eléctricos y biológicos en diversos entornos de trabajo.
Capacitación 111: Protección de la piel. Capacitación en la prevención de riesgos dermatológicos derivados de la exposición a químicos, radiaciones solares y agentes biológicos.
Capacitación 112: Seguridad en el manejo de baterías. Entrenamiento en almacenamiento, carga y mantenimiento de baterías industriales, reduciendo riesgos de explosión, fuga de ácidos y descargas eléctricas.
Capacitación 113: Seguridad en el uso de cilindros de gas comprimido. Curso en la manipulación, almacenamiento y transporte seguro de cilindros de gases industriales, previniendo fugas y explosiones.
Capacitación 114: Seguridad en calderas y recipientes sujetos a presión. Capacitación para operadores de calderas y tanques presurizados en inspecciones, pruebas de seguridad y mantenimiento preventivo.
Capacitación 115: Seguridad en sistemas de refrigeración industrial. Curso en el uso y mantenimiento seguro de sistemas de refrigeración que emplean amoníaco, freón u otros refrigerantes peligrosos.
Capacitación 116: Seguridad en torres de enfriamiento. Entrenamiento en la operación segura de torres de enfriamiento, con énfasis en control de legionella, productos químicos y riesgos mecánicos.
Capacitación 117: Seguridad en plantas de energía renovable. Capacitación en la identificación de riesgos en parques eólicos, plantas solares e hidroeléctricas, incluyendo eléctricos, mecánicos y ambientales.
Capacitación 118: Seguridad en operaciones de mantenimiento eléctrico. Curso especializado en trabajos con líneas energizadas, tableros de control y sistemas eléctricos, aplicando bloqueo y etiquetado (LOTO).
Capacitación 119: Seguridad en operaciones de limpieza industrial. Entrenamiento en técnicas seguras de limpieza con vapor, solventes, hidrolavado y productos químicos, minimizando riesgos de exposición.
Capacitación 120: Seguridad en proyectos de ingeniería y construcción industrial. Curso integral sobre la gestión de riesgos en obras industriales de gran escala, incluyendo excavaciones, estructuras metálicas, soldadura y pruebas de puesta en marcha.
Programa Integral de Capacitación en Seguridad Industrial con 120 Cursos.
Diseñado para fortalecer la cultura de prevención, el cumplimiento normativo y las buenas prácticas operativas, este programa reúne 120 cursos especializados que abarcan desde fundamentos básicos hasta normatividad avanzada y planes de respuesta a emergencias. Cada capacitación combina teoría y práctica para garantizar la aplicación inmediata en el entorno laboral.
Nuestros programas están diseñados para brindar conocimiento teórico y práctico, enfocado en el cumplimiento de la normatividad mexicana e internacional, así como en la implementación de buenas prácticas ambientales dentro de la industria.
Energía México Internacional - Fuertes por naturaleza

Dirección: Blvd. Arboleda 400b, Valle del Campestre, San Pedro Garza García, Nuevo León, México. C.P. 66265 Dirección de Patio de maniobras: Carrizal, Porton café, 63098 Villahermosa, Tabasco, México. C.P. 86038 Telefono: 8181817459 Correo: direccion@energiainternacional.com